Este sitio web fue llevado por su autor hasta su fallecimiento en el año 2016. La Asociación Venezolana de Ciencia Ficción y Fantasía, ha decidido preservarlo como testimonio de la obra de quien fuera su presidente y cofundador, pionero además de la literatura moderna de ciencia ficción y fantasía en Venezuela.
Jorge De Abreu nació en Caracas, el 25 de noviembre de 1963. Cursó sus estudios en biología en la Universidad Simón Bolívar (USB), donde también realizó una maestría en ciencias biológicas con especialización en bioquímica. Manifestó desde temprana edad una fascinación por la ciencia, la lectura y la escritura. Sin embargo, no fue sino hasta que ingresó a la universidad que pudo combinar sus tres pasiones.
El 24 de mayo de 1984, Jorge formó parte del grupo de estudiantes que fundó: Ubik, Club de Ciencia Ficción de la USB (conocido como Ubik USB). Como parte de su labor en Ubik USB, colaboró en la edición de varias publicaciones pioneras del género en Venezuela, incluyendo Cygnus (1986-1994), La Gaceta de UBIK (1988-1999), Ubikverso (2004-2011) y Necronomicón (1993-2016). Esta última, una revista dedicada al género del terror, contó con su gestión editorial desde su fundación hasta su fallecimiento. También organizó y participó como jurado en incontables concursos en los que muchos autores nóveles venezolanos se iniciaron como escritores.
En 1994, Jorge contribuyó a la creación y mantenimiento de Ubik BBS (Bulletin Board System), un servicio que permitía a los autores venezolanos intercambiar información y colaborar en proyectos literarios. Uno de estos proyectos, la Historia Universal, congregó la creatividad de varios escritores de la época.
Eventualmente, tuvo que abandonar el mundo de las aulas para desarrollar su carrera en el área de investigación de bioquímica nutricional, trabajando en el Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano (CANIA). Es entonces que funda, junto a otros exmiembros de Ubik USB (yo uno de ellos), la Asociación Venezolana de Ciencia Ficción y Fantasía (AVCFF), de la cual fue siempre su presidente honorario.
Con el advenimiento de la era del Internet en Venezuela, Jorge inauguró y administró el portal avcff.org desde 1997, la primera página web venezolana en su tipo y que desde entonces ha sido la cara pública de la Asociación Venezolana de Ciencia Ficción y Fantasía.
Como complemento a su producción literaria, publicó numerosos artículos de opinión y noticias en este portal de la asociación, dirigiendo las secciones Desde el Lado Obscuro (1998-2003) y Mundo Ubíkuo (2007-2015).
Jorge tuvo una fructífera carrera como escritor. Logró publicar más de 80 obras, algunas de las cuales fueron traducidas al inglés, portugués e italiano, recibiendo además varios reconocimientos. Sus creaciones han adornado las páginas de las revistas Koinos, Axxón, Alfa Eridiani, Efímero, Letralia, Qubit y Vórtice en Línea, entre otras. También resultó seleccionado para las antologías argentinas: Anuario Axxón (2007), Los Universos Vislumbrados 2 (2008), Tiempos de Ciudad (2008) y Grageas 2 (2010). Su obra «Método científico» fue traducida al italiano para la antología Schegge di futuro (2007). Fue invitado como panelista en varios eventos de promoción de libros y difusión literaria, incluyendo la III Semana de la Narrativa Urbana de Caracas, en el año 2008.
En 2015, fue jurado y editor de 12 Grados de Latitud Norte - Antología de Ciencia Ficción Venezolana, publicada por Ediciones Ubikness (brazo editorial de la AVCFF).
Una de sus últimas obras: «Castillos de arena» fue seleccionado para formar parte del segundo volumen de América Fantástica, el cual fue publicado por la Editorial Cazador (España) en 2023.
Jorge falleció el 28 de septiembre de 2016, luego de padecer una corta enfermedad. Tenía solo 53 años. Aparte de su notable contribución a la literatura de ciencia ficción y fantasía en Venezuela, dejó una gran cantidad de proyectos inconclusos. Uno de ellos fue un volumen de sus obras completas, el cual se encuentra en desarrollo, como una labor colaborativa entre nuestra amiga Susana Sussmann y yo.
A Jorge le sobreviven su esposa: Fili Fazzino y sus retoños: Fili Valeria, Stefanía Georgina y Jorge Luis.
Juan Carlos Aguilar
Mayo, 2023
Texto tomado del prólogo del libro:
Premio De Abreu 2021