Actualización justa, necesaria, ¿suficiente? (28 de mayo de 2016) Jorge De Abreu se decidió, por fin, a actualizar sus actividades en línea. Dos breves ensayos, uno viejito del año 2015 y otro recién salido del horno están disponibles en su blog: Yo, Jorge. En el más reciente (“El largo camino a la virtualidad”) relata la cronología del viaje a la virtualidad de la Asociación Venezolana de Ciencia Ficción y Fantasía (AVCFF). El primero (“Tantos años, tantas tumbas”), en cambio, es un melodrama nostálgico de los esfuerzos de UBIK, Club de Ciencia Ficción de la USB, y posteriormente de la AVCFF, para publicar una antología venezolana de Ciencia Ficción. En abril de 2015, la revista digital Crónicas de la Forja, publica el relato de Jorge De Abreu: “Deriva génica”. Para rematar la faena, nuestro indolente autor se dedicó a actualizar esta, su página personal. Buena falta que hacía. En la sección de Obras podrán consultar todo lo que está disponible en Internet. Encuentros cercanos (6 de noviembre de 2012) Este jueves 8 de noviembre a las
10 de la mañana en la Casa de las Letras Andrés Bello (Salón Rojo), tendrá
lugar un encuentro cercano del tercer tipo entre el público y un grupo de
escritores de Ciencia Ficción. Entre esos escritores se encuentra Jorge De
Abreu, quien junto a Susana Sussmann, Ronald Delgado, Jorge Gómez Jiménez y
Armando José Sequera, compartirá con los asistentes algunas ideas sobre el género
fantástico y de Ciencia Ficción: los viajes en el tiempo, la alquimia del
futuro, la vida y muerte de las estrellas, el código genético, la vida privada
de las libélulas en las charcas solitarias y otros temas de inquietante
profundidad.
Los autores también aprovecharán para leer parte de sus obras, por lo que será una magnífica oportunidad para conocer algo de lo que se escribe en Venezuela en este género... en el peor de los casos se podrá aprovechar el espacio para descansar el cuerpo del ajetreo citadino. El Segundo Encuentro Internacional de Narradores comienza este miércoles 7 de noviembre y termina el domingo 11. El evento permitirá la aproximación de los escritores con el público, dar conocer el oficio e intercambiar pareceres. Encontrarán más datos sobre este evento en el portal de Monte Ávila Editores: información general y el anuncio oficial del evento, a cargo de Carlos Noguera. Pueden consultar el programa en la grilla que está disponible en línea en formato PDF. Ya está en línea el Necronomicón 22 (10 de abril de 2012) Apelando a la bondad del lector luego de un largo sueño en el limo primordial, regresa el Necronomicón. En esta oportunidad con relatos de Marcelo Nasra, Juan Manuel Valitutti y Magnus Dagon. Tres relatos que nos hablan del terror de las recurrencias y la imposibilidad de burlar al destino, de un amor filial hasta las últimas consecuencias y de la historia de un espejo ancestral que encierra un secreto. Los ilustradores son Juan Raffo, William Trabacilo y Joseín Moros, sus imágenes profundizan lo fantástico, lo tenebroso, los misterios que las palabras insinúan. Contenido: El colectivo……………………….Marcelo Nasra Oscura mamá…………..........…Juan Manuel Valitutti Ojepse Le…………………………Magnus Dagon Ilustraciones de Juan Raffo, William Trabacilo y Joseín Moros. Lee en línea el Necronomicón 22. Encuentro de literatura Fantástica y Ciencia Ficción (21 de marzo de 2011) Jorge De Abreu estará este domingo 27 de marzo de 2 a 3 de la tarde en un foro sobre Ciencia Ficción. Compartirá con otros panelistas que seguramente tienen cosas más interesantes que decir. No obstante, Jorge es bastante inconsciente, por lo que asistirá con el mejor ánimo, a decir unas cuantas insustancialidades, pero las dirá con una cara de convencido. Junto a Jorge estarán, entonces, el tocayo Jorge Gómez Jiménez, Ronald Delgado, Gabriel Jiménez-Emán, Neguel Machado, Eloi Yagüe y el cubano José
Miguel Sánchez (Yoss). El foro será moderado por la escritora venezolana Susana Sussmann, de paso la única mujer del grupo, lo que no es ni simbólico ni significativo, sólo es otra nota anecdótica. Los panelistas debatirán sobre dos temas en particular: los personajes no humanos (donde entra todo el bestiario de extraterrestres, robots, bichos raros y otras especies no catalogadas por la ciencia) y el lenguaje de la Ciencia Ficción, que es más o menos como decir que se hablará de toda esa jerigonza que esgrime un escritor de CF que se considere decente para que solo lo entiendan los iniciados. Total, en eso se llevarán sus buenos 60 minutos y si no se encadenan hasta el público podrá participar. La cita es en el marco de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN) en la Sala Librerías del Sur, Teatro Teresa Carreño, Caracas. Necronomicón Nº 21 en línea (24 de febrero de 2011) ¡Por fin! Debería repetir: ¡Por fin! Luego de casi un año de silencio editorial, Jorge De Abreu se ha dignado de editar un nuevo Necronomicón. Todo excusas, la AVCFF no sabe que hacer con él y por eso ha decidido continuar tolerándolo; él culpa a la vida, pero ésta lo considera tan insignificante que le ha dado la espalda y siguió de largo. Por eso es que Jorge no le ha quedado más remedio que levantarse y echar a correr: ¿Quién ha visto un hombre sin vida? Es la definición más cercana de lo que es un zombie y Jorge asegura que todavía no tiene una especial predilección por los sesos... es más, los detesta. Así, preferiblemente sin excusas, Jorge De Abreu presenta un nuevo Necro al público lector. Un Necronomicón con tres historias para ponerse a pensar. Las tres historias comparten esa tendencia a insinuar la enormidad que está detrás de la brevedad de lo dicho. Una heroína infantil a un paso de la transformación, un ladrón demasiado codicioso y una enorme corporación amoral que aprovecha las ventajas del equilibrio ecológico. Los ilustradores son Juan Raffo, William Trabacilo y Joseín Moros, trazos que interpretan lo que las palabras sugieren… y nos invitan a soñar más. En El deseo, Hernán Domínguez Nimo consigue forjar una atmósfera de sutil sensualidad, la leve ambigüedad de la transición niño-adulto y el despertar de nuevas emociones. Para El ladrón, Joseín Moros se inspiró en una escena que presenció en un supermercado, luego su imaginación se desató y perpetró una historia inolvidable, llena de detalles. El primer altar de Menuken, de Néstor Darío Figueiras, nos presenta un mundo empresarial llevado al límite. En Menuken todo es un negocio, todo se recicla, todo tiene un uso, nada se pierde. Contenido: El deseo............................................................Hernán Domínguez Nimo El ladrón............................................................Joseín Moros El primer altar de Menuken..................................Néstor Darío Figueiras Ilustraciones de William Trabacilo, Joseín Moros y Juan Raffo. Lo puedes leer en: http://necronomicon.avcff.org/necronomicon/necro21/necro21.htm |